Archivo de la etiqueta: Génesis

The logical ballerinas: “Concept”

 

“Concept”.

Genesis 2.16-17: 

And the Lord God commanded the man, “You are free to eat from any tree in the garden; but you must not eat from the tree of the knowledge of good and evil, for when you eat from it you will certainly die”.

Why? Which relationship can be established between knowledge and death?

“Concept”. Knowledge is supposed to be the incorporation of -correct- concepts into the mind of the knower. How can that possibly kill?

In order to convey what happens in my mind when the logical ballerina, the word, “concept” dances inside it I will use its equivalent in the German language: “Begriff“. This noun is related to the verb “begreiffen“, which is synonymous of “umfassen“. Some of the meanings of this last word are, translated into English: “catch”, or “grip”. I think that concepts are captures. Actually it is the concept (tree, or sea, or God, or state, or whatever) what captures the mind; and not the mind, through the concept, what captures reality. And not only does the concept capture the mind, but it shapes it, creates it… Actually “mind” is a concept … and a word (“concept” is also a simple word … as it is, on the other hand, the word “word”). [See “Concept”].

When Adam and Eve ate the fruit of the tree of wisdom, they lost paradise. They lost it because their eyes were taken/captured by concepts (knowledge … in-formation).

Within the current materialistic-brain-paradigm we could say that the brains of Adam and Eve, after ingesting the fruit of the tree of science, lost plasticity: that their neural paths were set according to standardized, robotic ways; and that, since then, they might only be able to see what their psychic-conceptual machinery allowed them to see.

I allow myself to suggest the reading of the critic I made of an interesting work by Jesús Mosterín entitled Human culture [See here in Spanish]. I reproduce here, however, some paragraphs that can be useful to show what I intend to convey (the quotation marks indicate that I am reproducing the phrases of Jesús Mosterín):

“The anatomical and functional structure of the brain is determined by genes in all their general features and details, but a large part of the neural connections of the brain are formed throughout our lives, as a result of our perceptions and other interactions with our environment, including those that occur with other congeners, especially with our mother and other relatives during our early childhood. This ability to establish new neural connections is called cerebral plasticity. The cerebral plasticity is maximum during our childhood and decreases from puberty. The brain of the adult is more consolidated and is less plastic than the one of the child.”

And memory, in that of fixing a culture in our brain, will apparently play a decisive roll. Let’s continue listening to Jesús Mosterin:

“The consolidation of information in the operating memory leads to the establishment of permanent neuronal circuits by strengthening the synapses between the neurons that compose them. This is carried out through the activation of certain genes and the synthesis of new proteins such as actin, which induce permanent structural changes in the morphology of the neuron and its cytoskeleton, especially the enlargement of dendritic spines present on the creation of new spines. When stimulated by learning, small spines enlarge, which in turn makes them lose plasticity and makes them the lasting structural support of long-term memory […] Culture is part of the information retained in long term memory.”

We have just been told that the more culture in the brain (that is: more in-formation retained in the long term), the less brain plasticity: the lesser capacity to establish new neuronal connections.

Vivekananda made lucid contributions to the second Yoga-sutra of Patanjali; the one that says: “Yoga is the control of the mind (chitta) so that it does not adopt forms (writtis).” Writtis are universes, convulsions of the lake of our mind that avert seeing its mighty, sacred bottom.

Let’s go back to the biblical paradise. How can we return to paradise? How to get rid of our knowledge? Of which knowledge specifically? How to access non-knowledge?

There would be, at least, one form to achieve that meta-logical (paradisiac) state: meditation (which, by the way, sometimes breaks out involuntarily). [See “Meditation”].

But what can we see then without our virtual-reality glasses of our concepts?

A likely answer (limited by the language that unites us) might be: we see ourselves. And we see us as a magic nothing. And that image overcomes any possible configuration of any mind (any universe) … because it encompasses them all. It includes all the beauties, all the magical ballerinas, which are indeed concepts, possibilities of form, that yearn to live, that yearn to dance, in the immensity of our mind.

One – just one – of those dancers is the one that jumped from the Tree of Science to the brains of Adam and Eve. I imagine white the matter [See “Matter”] of that tree of Eden, white, identical to the colour  of the stars, white as it appears in the photo that shines in the sky of this text (of this tissue of words/concepts).

Concept. Comprehension. Many salvation-products focus one the comprehension. They use to say: ”When you comprehend…” I suspect that “comprehension” literally means “compression”.

Following somehow Novalis’ and Gilles Deleuze’s [See here in Spanish] visions, the core philosophical challenge might be to create concepts, virtual-reality glasses, fascinating enough so as to trigger in human beings an unlimited and unstoppable love towards the existence, the existence beyond that sacred nothingness which is their real being. But also to urge them not to forget that real being. Two simultaneous tasks.

Now I would like to suggest the possibility of looking at “that” what we look and reduce with the concept “sea” or “tree” in another way, in a free way: in cosmical silence. Believe me: if you do it, it shows its  transparent, unsayable flesh, it shines more than any possible concept. 

But we need concepts and we will always do. They are magic! And life is nothing but magic.  So: Is there anybody there who dares to create a new concept  for that “thing” we now see and think and feel as “sea”? He might also create, or deeply modify, the cosmological structure (the structure of concepts and relationships among them, the cosmical Lego) that make posible the very existence of the see or the tree. We should, anyway, never forget that “concept” is also a concept, a logical ballerina that somehow forces us to dance with her.

Lastly: Is it worth changing the magic of the tree or the sea, even though we know they are artificial forms? Well, I wouldn’t change those two concepts. I truly love what I see though them.

David López

This Philosophy blog does not have advertising or institutional support. And I don’t have the financial resources to sustain it and to develop it. However, I do have an enormous amount of ideas and philosophical projects still to be developed and communicated. For all these reasons, if you believe that the work I am offering here has value, please consider making a donation (through the “Donate” button). Your help can be decisive for the survival of this project. I give you my word.

El Apocalipsis, Kitarô Nishida y, una vez más, los desahucios

 

 

Apocalipsis (21, 5): “Y dijo el que estaba sentado en el trono: He aquí que hago nuevas todas las cosas”.

Recuerdo a los lectores que no soy cristiano, pero que siento fascinación e infinito respeto hacia esa religión.

El Apocalipsis. En realidad no es “el fin del mundo”, sino la profecía de Jesucristo sobre la mutación que va a tener lugar en el mundo. Simplificando: el mundo donde actúa el Diablo, el no-Cristo (es decir, el odio) va a ser sustituido finalmente (después de muchos sufrimientos) por el mundo de Jesús (el mundo del amor).

Con los años voy viendo con mayor claridad que el infierno no es el castigo futuro para el que odia, sino que ocurre simultáneamente al hecho de odiar. Y el cielo tampoco es consecuencia (fruto) del amor, sino que ocurre a la vez. He elegido la pintura que hizo Miguel Ángel en la Capilla Sixtina como posibilidad de visualizar todo ese proceso en un presente eterno, sin secuencia temporal.

Pero “mundo”, a su vez, no es más que una palabra, un sustantivo que designa -y coordina- una determinada combinación de palabras.

Un mundo no es más que una forma de hablar, de pensar, de ser. Cabe hablar-pensar-ser desde el odio (desde la estupidez). O desde el amor (sabiduría). Por eso la Filosofía sólo puede practicarse desde el no-odio. La Filosofía es amor a la sabiduría y, por lo tanto, puede entenderse como amor al amor (al vínculo fascinado con lo otro, a la expansión hacia la inmensidad del yo y del no-yo).

El edificio (el templo) de Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid está lleno de pintadas en las que se leen frases de odio, y de incitación al odio. La antítesis de la Filosofía en un templo de la Filosofía.

Pero sigamos con el mundo, y su posible fin (el Apocalipsis). En el cientismo (religión que me fascina tanto como el cristianismo) se habla también de una especie de cosa gigantesca y ordenada que llaman “universo”. Y de un posible fin (el Apocalipsis físico). Pero me temo que nunca llegará el fin que ellos narran, sino otro, inimaginable por esos poetas. Me refiero al fin absoluto: el fin de su modelo de fin.

Tengo la sensación creciente de que en realidad no estamos en ningún universo. Los físicos -no todos ciertamente- han confundido el sumatorio de sus -nunca demostradas ni demostrables- hipótesis con lo que de verdad hay, con lo serio. Kitarô [Véase]  dedicó los últimos años de su vida a pensar “el lugar”. El verdadero “dónde” en el que estamos. Y terminó por ver una Nada (zettai mu). Una Nada gloriosa, por la inmensidad de su vientre infinito, que hace posible todo lo que existe (los mundos). Ahí estamos, no en un mundo, no en un universo. Pero soñamos en “mundos”, es decir: en conjuntos de palabras… ¿Qué son las palabras más allá de sí mismas, más allá de la palabra “palabra”? [Véase “Lenguaje“]. Se abre el abismo de infinito misterio. No podemos entrar ahí. Ahora no, mientras queramos seguir siendo seres humanos.

Wittgenstein afirmó en su Tractatus (5.6.):

“Die Grenzen meiner Sprache bedeuten die Grenzen meiner Welt”.

Creo que esta frase puede traducirse así: “Los límites de mi lenguaje equivalen a los límites de mi mundo”.  Yo diría lo mismo, sobre todo porque “mundo” no nombra más que un determinado sumatorio de sustantivos y de otras palabras que sirven para relacionar esos sustantivos (esas cosas del mundo… de un mundo, incapaz de ver fuera de sí mismo).

Wittgenstein también escribió en su Tractatus (5.634): “Alles, was wir sehen, könnte auch anders sein.” Una traducción posible: “Todo lo que vemos podría ser también de otra manera”.

Y última cita del Tractatus (5.641): “Das philosophische Ich ist nicht der Mensch, nicht der menschliche Körper, oder die menschliche Seele, von der Psychologie handelt, sondern das metaphysische Subjekt, die Grenze- nicht ein Teil der Welt”. Traducción que sugiero: “El yo filosófico no es el hombre, o el alma humana de la que se ocupa la Psicología, sino el sujeto metafísico, el límite -no una parte del mundo-“.    Ese “yo filosófico”, que es el que se activa cuando practicamos el prodigio de la Filosofía (y que es nuestro yo más fabuloso), estaría fuera del mundo, poniendo, siendo, los límites del mundo.   No estaría por tanto afectado ese yo filosófico por el Apocalipsis. A él -al “yo filosófico” del que habla Wittgenstein- no le afectaría el fin del mundo. Ningún fin del mundo. Esos “espectáculos” (los mundos) se presentarían ahí, en lo objetivo. Schopenhauer utilizó la palabra Vorstellung, que puede traducirse como “representación”, o “imaginación”, o incluso como “obra de teatro”.

Apocalipsis. Fin del mundo. Dolor. Las destrucciones duelen. Y duelen mucho, aunque no afecten a nuestro yo filosófico (que no siempre está despierto). Sueños de pareja que se rompen, casas que hay que abandonar: mundos rotos, abandonados, arrasados.

Vuelvo al tema de los desahucios. Sé que una casa puede ser un mundo, un trozo de nuestra alma, un templo. Para mí lo es mi casa. Y me dolería enormemente tener que abandonarla. Asistimos en vida a muchos Apocalipsis. Yo los he padecido, varias veces. Y las que me quedan. El mundo entero se cae y nuestro ser es aplastado sin piedad. El dolor es inmenso, un desproposito existencial, una absurda crueldad de Dios o de la Materia o de la Nada. Pero, sorpredentemente, tras todo Apocalipsis huele a Génesis, a lluvia sobre hierba seca, a horizonte encendido con el amanecer. Y nace otro mundo. Y, braceando en nuestro naufragio, llegamos a islas inimaginables: una sucesión de nacimientos y muertes cuyo encadenamiento me parece cada vez más perfecto, como si efectivamente una inteligencia extrema lo moviera todo con sus metafísicas manos de poeta.

Dolor. Solidaridad. En mi texto sobre los desahucios hubo una frase que no supe destacar lo suficiente. Es ésta:

“Todos somos grandes señores. Monarcas que se vinculan entre ellos desde el amor y el respeto, que se exigen más a sí mismos que a los demás, que no piden… pero que están dispuestos a ayudarse entre sí, a ofrecer una mano cálida y fuerte en la oscuridad. Por amor, sin más.[…]”.

La filósofa Mónica Cavallé y psicóloga Ana Escobar (dos corazones sublimados por la inteligencia y la delicadeza), al leer mi texto sobre los desahucios [Véase], me pidieron más calor, más énfasis en la solidaridad, en la misericordia. También lo hizo el filósofo Francisco Martínez Albarracín, otro corazón encendido. Espero que en las líneas que voy a escribir a continuación se note la influencia de estas personas, de estas manos:

Una mano humana, tendida en la oscuridad del dolor, en la oscuridad del fin del mundo (un desahucio puede ser el fin de un mundo), es Jesucristo mismo, entendido como calor, como amor, como impulso hacia arriba. Hacia arriba, siempre hacia arriba. Manos tendidas. Pero cuidado (y tengo presente al Nietzsche de la Genealogía de la Moral): que sean manos que activan la grandeza del que es ayudado, que presupongan su salud primordial, que no envenenen, que no inciten al odio (a la estupidez). Manos que amen, pero de verdad. Manos enamoradas de la condición humana.

Amor. El nuevo mundo “de jaspe pulimentado” del que habla el Apocalipsis. Los seres humanos podemos llegar a convertirnos en una prodigiosa red de manos fuertes y cálidas, dispuestas siempre a estrecharse en los momentos de más dolor, de más oscuridad. Emilio Lledó, con razón, denunció  “[…] esa deleznable falacia de que el hombre es un lobo para el hombre.”. Suscribo esta denuncia; y sugiero la lectura de la crítica que hice de una antología de varios de sus artículos. [Véase aquí].

Y por amor hacia el hombre sigo sintiendo que es indigno decir (y decirse) que alguien es “un parado”, o un “empleado”. Y sigo sintiendo que nadie debe aferrarse a una casa, incumpliendo sus obligaciones. No se puede vivir con riesgo cero, con sufrimiento cero. Es insano, debilita, denigra. Los discursos que legitiman el bloqueo de los desahucios no son solidarios con la grandeza humana. En realidad se trata de -bienintencionadas, no lo dudo- manos de palabras cuya piel inocula inconscientes venenos lógicos.

Kitarô Nishida. El lugar. ¿Dónde estamos realmente? ¿Dónde vivimos realmente?

Creo que estamos en una casa inembargable. Y para no olvidarnos de ella, para no dejar de sentir, cada día, su fabulosa luz, sus muros infinitos e inamovibles, conozco dos eficacísimos caminos: la Meditación (que deja en silencio el infinito) y la Filosofía (que ama tanto el infinito como los mundos que ocurren en él).

Pero lo cierto es que, como dice el Gita, mientras estamos en Maya, mientras nos lo creemos como real, duele mucho lo que aquí ocurre. Es en Maya, y en sus tinieblas, donde necesitamos manos, cálidas, fuertes… pero que fortalezcan, que eleven. Las vamos a necesitar. Porque viviremos muchos Apocalipsis. Y muchos Génesis también.

David López

Sotosalbos, a 3 de diciembre de 2012.

 

Las bailarinas lógicas: “Moksa”.

 

 

Moksa. Es una palabra que proviene del sánscrito: una lengua que ha ofrecido, y sigue ofreciendo, grandes tesoros a la mente humana.

Y al corazón humano también.

Moksa se debe escribir con un punto bajo la “s”, pues se trata de una sibilante retrofleja que se pronuncia haciendo una cabriola con la lengua: algo así como doblarla y pegar su punta al fondo del paladar.

Significa “liberación”. La raíz es “muc” (desatar, liberar). Aprovecho para recomendar, otra vez, una obra imprescindible: Francisco Rodriguez Adrados: Védico y sánscrito clásico (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 1992). También aprovecho para animaros a estudiar esas lenguas (esas llaves). ¿Por qué no?

Hay que liberarse del autoconfinamiento en la celda de lo que creemos posible.

Moksa. Una palabra, un concepto, cruciales en la filosofía india.

Liberación. ¿Liberación de qué? ¿Hacia qué? ¿Qué es lo que pasa, tan malo, que nos obliga a querer escapar?

Desatar, desatarse. ¿Qué/quién nos ata? ¿Qué/quién se desata? ¿Eso que se denomina “ser humano”?

Moksa es una palabra. Una bailarina lógica. Su objetivo, su razón de ser, como la de todas las demás bailarinas, es crear realidad: que su baile equivalga a lo real. Y ese baile presupone una especie de tensión dramática en la estructura de lo que hay: algo estaría en un estado de privación, de sufrimiento, de esclavitud; y ese algo podría salvarse, acceder a otra cosa que, en general, va a ser descrita como gloriosa: como felicidad infinita.

Moksa (liberación) es lo que ofrecen las así llamadas darsanas (con tilde sobre la primera “s” para indicar que es una sibilante palatal). ¿Será un concepto que debemos entender, o, todo lo contrario: un no-concepto? ¿Será algo que le va a ocurrir a nuestra mente (y corazón) como consecuencia de la instalación -encarnación neuronal- de un determinado conjunto de palabras (un Logos)?

¿Qué nos espera? ¿La gloria eterna? ¿El paraíso?

¿Cabe realmente el acceso a la felicidad absoluta? ¿Es eso el cielo? ¿Tienen sentido, dan cuenta de algo real y comprobable, las soteriologías?

Creo que cabe ocuparse del concepto de Moksa hindú siguiendo este orden:

1.- Las seis darsanas básicas y sus propuestas para acceder a la liberación: Nyaya, Vaisesika, Samkya, Yoga, Mimansa y Vedanta.

2.- La perspectiva de S.D. Dasgupta, expresada en su obra A History of Indian Philosophy (Motilal Banarsidass Publishers, Delhi, 1922).

3.- La liberación hindú según es tratada por A. B. Keith en su obra Religion and Philosophy of the Veda (Harvard University Press, Cambridge, 1925).

4.- Moksa según la introducción de Nikhilananda a las Upanisads (Ramakrishna-Vivekananda Center, Nueva York, 1949). Cita de Gaudapada: no hay nadie que necesite salvación ni nadie que esté salvado.

5.- Mircea Eliade: El Yoga, Inmortalidad y libertad (editado en español por el Fondo de Cultura Económica, Méjico, 1991).

6.- Raimon Panikkar: Espiritualidad hindú (Kairós, Barcelona, 2004): “El último fin del hombre es la beatitud suprema, idéntica a la liberación definitiva de cualquier ligamen de orden trascendente”. La “desnudez óntica total”.

Comparto ahora algunas “darsanas” personales.

1.- Al ocuparme de la palabra “concepto” [Véase] cité el Génesis (2.16-17): “De todos los árboles del paraíso puedes comer, pero del árbol de la ciencia del bien y del mal no comas, porque el día que de él comieres, morirás”. A partir de esta narración afirmé que un concepto es algo que toma la mente, no algo tomado por la mente. Moksa nunca puede ser un tipo de conocimiento, porque todo conocimiento es una forma de mente, o una música que regula distintas formas posibles, encadenadas [Véase “Logos“]. Y una forma de mente es siempre una forma de esclavitud, aunque esa esclavitud sea paradisíaca.

2.- Cabría preguntarse si hay algún concepto (o Logos completo como música de conceptos encadenados) que, conseguido por nuestra mente, permita el acceso a la salvación; esto es: la regeneración completa y la beatitud (digamos algo así como la felicidad absoluta). Creo que sí: los hay. Hay tipos de bailes de mente (Logos) que, encarnados en nuestras neuronas, transforman nuestro mundo: o crean un nuevo mundo. El mundo no es más que la encarnación de una forma determinada de encadenar formas mentales (conceptos). Ahí está la magia genésica de los distintos Logos. Cuesta instalarlos, cuesta mantenerlos, pero sin duda pueden propiciar estados de conciencia sublimes. Eso es el paraíso (mental, corporal incluso). Pero Moksa no es el paraíso, porque el paraíso todavía presupone una subjetividad, una individualidad anhelante de felicidad.

3.- Moksa es liberación: acceso a la libertad (a la natura naturans), a una libertad que se perdió, o que no se supo que se tenía. Moksa sería una toma de conciencia de esa monstruosa libertad que se tiene, que se es. Moksa es saber lo que se es. Conocerse. Sentirse. Sugiero ver la bailarinas “libertad” [aquí].

4.- Creo que esa libertad abisal permitirá amar a esa determinación inesencial de nuestro ser con la que ahora  nos identificamos. Y contemplarla con fascinación y respeto. Pero no “serla”. No confundir nuestro ser con la infinitas formas en que es capaz de existir. En realidad, Moksa implicaría saber que yo no soy David López y, aun así, amarlo, desde una distancia infinita, pero con infinita ternura.

5.- Moksa es un concepto que presupone sufrimiento. Aquí hay una obvia empatía intelectual y soteriológica con la visión budista: “todo es sufrimiento para el sabio”. Yo no estoy en absoluto de acuerdo con esta premisa, pero, en cualquier caso: ¿Es malo el sufrimiento? ¿Cabe que ocurra el prodigio del Moksa sin el sufrimiento?

6.- Moksa sería, desde la narración del Génesis, un estado en el que no se come el fruto del árbol prohibido (y no se es el fruto comido): ningún concepto apresa la conciencia “humana”. Así, cabría mirar el arbol, coger el fruto entre las manos, sentirlo, pero no finitizarse en él. Porque ese árbol es mi árbol: yo lo he creado (podría haber dicho el Maestro Eckhart).

8.- ¿Cómo ocurre la salvación? ¿Cómo se “decide”? Aquí la palabra clave es “Gracia”. Si solo tiene libertad -aseidad- el “Dios metalógico” (esa Nada omnipotente), solo Él podrá decidir, en libertad, dónde es libre y donde no, y qué modelos de salvación va a autoinocularse en los infinitos cerebros y corazones en que puede autodifractarse. Por arte de Magia.

He puesto en el cielo de estas frases una fotografía de máscaras venecianas. Me han parecido imágenes de existencias abandonadas, contempladas ya desde fuera/arriba por una conciencia que se ha liberado de la ilusión de identificarse con ellas. Pero ahí están: vacías pero bellas, generosas en su oquedad metafísica, dispuestas, si Dios quiere, a seguir sirviéndole como ventanas en sus Creaciones.

Creo que un liberado podría detenerse en esta visión de sus máscaras. Con ternura. Y que podría ser quizás compasivo, cariñoso, respetuoso, con esas máscaras venecianas que alguna vez creyó que agotaban su ser.

David López

 

Las bailarinas lógicas: “Concepto”.

 

arbol-helado

 

“Concepto”.

Génesis 2.16-17: “De todos los árboles del paraíso puedes comer, pero del árbol de la ciencia del bien y del mal no comas, porque el día que de él comieres, ciertamente morirás”.

¿Por qué? ¿Qué relación puede establecerse entre el conocimiento y la muerte?

“Concepto”. Se supone que el conocimiento es la incorporación de conceptos (correctos) a la mente. ¿Eso mata?

Para adelantar mi visión sobre lo que es “concepto” voy a utilizar su equivalente en la lengua alemana: “Begriff”. Este sustantivo está relacionado con el verbo “begreiffen”, que es sinónimo de “umfassen”. Algunos de los significados de esta última palabra son, traducidos al español, “coger”, “atrapar”, “capturar”. Creo que los conceptos son capturas. Porque es el concepto el que captura la mente; y no la mente, a través del concepto, la que captura la realidad. Y no solo captura el concepto la mente, sino que la configura, la crea: “mente” es un concepto… y una palabra (“concepto” es también una simple palabra… como lo es, por otra parte, la palabra “palabra”).

Cuando Adán y Eva comen el fruto del árbol de la sabiduría pierden el paraíso. Lo pierden, quizás, porque su mirada está ya tomada –capturada- por los conceptos (el conocimiento… la in-formación).

En terminología adecuada al paradigma neurocientífico actual podríamos decir que los cerebros de Adán y Eva, tras la ingestión del fruto del árbol de la ciencia, perdieron plasticidad: que sus recorridos neuronales quedaron establecidos de forma estandarizada, robotizada; y ya no vieron sino aquello que su maquinaria psíquico-conceptual les permitió ver (o configurar).

Me permito sugerir la lectura de la crítica que hice de una interesante obra de Jesús Mosterín que lleva por título La cultura humana. Reproduzco aquí, no obstante, algunos párrafos que pueden ser de utilidad para que se evidencie lo que pretendo transmitir (las comillas indican que estoy reproduciendo las frases de Jesús Mosterín):

“La estructura anatómica y funcional del cerebro está determinada por los genes en todos sus rasgos generales y multitud de detalles, pero una gran parte de las conexiones neurales del cerebro se van formando a lo largo de nuestra vida, como consecuencia de nuestras percepciones y otra interacciones con nuestro entorno, incluidas las que se dan con otros congéneres, sobre todo con nuestra madre y otros familiares durante la primera infancia. A esta capacidad de establecer nuevas conexiones neurales se llama plasticidad cerebral. La plasticidad cerebral es máxima durante nuestra infancia y va decreciendo a partir de la pubertad. El cerebro del adulto está más consolidado y es bastante menos plástico que el del niño.”

La memoria, en eso de fijar una cultura en nuestro cerebro, será al parecer decisiva:

“La consolidación de la información en la memoria operativa conduce al establecimiento de circuitos neuronales permanentes mediante el reforzamiento de las sinapsis entre las neuronas que los componen. Esto se lleva a cabo mediante la activación de ciertos genes y la síntesis de nuevas proteínas como la actina, que inducen cambios estructurales permanentes en la morfología de la neurona y su citoesqueleto, en especial, el agrandamiento de espinas dendríticas presentes o la creación de espinas nuevas. Al estimularse por el aprendizaje, las espinas pequeñas se agrandan, lo que a la vez les hace perder plasticidad  y las convierte en el soporte estructural duradero de la memoria a largo plazo […] La cultura es parte de la información retenida en la memoria a largo plazo.”

Se nos acaba de decir que a, mayor cultura en el cerebro (esto es: mayor información retenida a largo plazo), menor plasticidad cerebral: menor capacidad de establecer nuevas conexiones neuronales.

Ofrezco a continuación la crítica entera para quien esté interesado en profundizar sobre la tensión entre plasticidad cerebral (magia-libertad [véase]) y cultura [véase] : El autoretrato de Dios en los circuitos neurales de Jesús Mosterín.pdf

Vivekananda hizo lúcidas aportaciones al segundo Yoga-sutra de Patañjali; el que dice: “Yoga es el control de la mente (chitta) para que no adopte formas (writtis).” Writtis son universos, agitaciones del lago de nuestra mente que impiden ver su fondo.

Volvamos al paraíso bíblico. ¿Cómo podrían haber regresado Adán y Eva a ese lugar que hemos de suponer perfecto para la condición humana? ¿Cómo acceder al no conocimiento (a la docta ignorancia)? ¿Cómo desaprenderlo todo para regresar a la Firstness a la que se refería Peirce? ¿Cómo alcanzar -o recuperar- un cerebro con plasticidad infinita?

Habría, al menos, una forma: la meditación (la cual, por cierto, a veces irrumpe involuntariamente). [Véase “Meditación”].

Pero, ¿qué se ve entonces sin conceptos?

Una respuesta (limitada por el lenguaje que nos une): nos vemos. Como una nada mágica. Y ese espectáculo supera toda posible configuración finita de cualquier mente (cualquier universo)… porque las engloba todas. Engloba todas las bellezas, todas las bailarinas mágicas (Mayas), que no son sino conceptos que quieren vivir, que quieren bailar, en la inmensidad de nuestra conciencia (por utiizar alguna palabra).

Una -solo una- de esas bailarinas es la que saltó desde el Árbol de la Ciencia a los cerebros de Adán y Eva. La materia [véase] de aquel árbol del Edén me la imagino blanca, idéntica a la de las estrellas, tal y como aparece en la foto que brilla en el cielo de este texto.

“Concepto”. “Comprensión”. Muchas tradiciones subliman el fenómeno de la “comprensión”. “Cuando comprendes…” Sospecho que “comprensión” significa literalmente “compresión”: un universo comprimido, visible, pensable, aparentemente legaliforme. Cartón metafísico, en definitiva.

Pero cartón sagrado. Creo que nuestra conciencia se va cobijando siempre en lugares sagrados, templos invisibles: universos comprendidos-comprimidos-compresores. Auténticas obras de arte dentro de nuestra conciencia infinita. Y esas obras de arte son en ocasiones torturantes; esto es: infinitamente creativas. [Véase “Tapas“].

Creo, por último, que merecen especial atención estas palabras de Simone Weil [Véase aquí]:

“Esclarecer nociones, desacreditar las palabras congénitamente vacías, definir el uso de otras mediante análisis precisos; he aquí, por extraño que pueda parecer, un trabajo que podría salvar vidas humanas”.

David López

[Ver todos los cursos]