La crisis provocada por el coronavirus va a poner nombre a un nuevo capítulo de la fascinante historia de la Humanidad. Está todavía por ver cuál será la esencia, la textura fundamental, de ese nuevo capítulo, de esa nueva era.
Hoy, ahora mismo, muchos ciudadanos del mundo están asomados, con mirada filosófica, a sus ventanas (a las ventanas de sus casas y a las ventanas de sus dispositivos). Parecería que nos hemos puesto de verdad serios, graves, ante un futuro tan inquietante como fascinante. Hoy quizás sea el momento de plantearnos qué es exactamente eso de “Política”: ¿Cuál es la esencia, el motor crucial, de esos huracanes de ideas, de instituciones, de sueños y de demonologías recíprocas? ¿Cuál el sueño esencial, e irrenunciable, de la Humanidad? ¿Y qué es lo sagrado, lo intocable, de cada ser humano individual?
Este curso es un gigantesco viaje, un vuelo, y también un buceo ilimitado, a través de milenios, civilizaciones y mentes prodigiosas.
30 conferencias. 30 semanas. Todos los martes desde el 8 de septiembre de 2020 hasta el 6 de abril de 2021 (excepto el martes 5 de enero). A las 19:00 horas (Europe/Madrid). A través de la plataforma Zoom.
Puedes inscribirte en cualquier momento, aunque haya empezado el curso. Accederás a todas las conferencias ya grabadas y, de forma presencial, a las que todavía estén por ser impartidas.
El objetivo, aparte del inmenso placer de volar y de bucear, es contemplar bajo la luz descomunal de la Filosofía las distintas ideas políticas y sus creadores, así como los sistemas en los que dichas ideas se han encarnado. O no.
Empezaremos por la China antigua, pasaremos por la India védica, por las antiguas Grecia y Roma y, casi tres mil años después, llegaremos hasta el momento presente. Bueno, mejor dicho: llegaremos a lo que dentro de ocho meses sea el momento presente.
“Bibliografía a la carta”. Esto significa que cada alumno me tendrá a su entera disposición (gratuitamente) para aconsejarle sobre textos que pudieran ser de su especial interés. Así podrá realizar, por así decirlo, un viaje personal, único, dentro del que ofrece este curso.
Importe de la inscripción para el curso entero: 125 euros. En esta cantidad está incluida la posibilidad de participar activamente (vía chat) en las 30 conferencias, el acceso en diferido a aquellas a las que no haya podido asistir y, como he indicado anteriormente, mi atención personal (vía correo electrónico) para la “bibliografía a la carta”.
Es un honor para mí iniciar con vosotros esta nueva gran expedición a lo más profundo del misterio de eso que llamamos “Política”. Hay en los milenios de nuestra Historia tesoros de ideas y de sentimientos todavía no utilizados. O no lo suficientemente. Y necesitamos esos tesoros para construir nuestro futuro.
PROGRAMA
1.- Introducción. ¿Qué es la Política? ¿Cuáles son sus presupuestos metafísicos, físicos y antropológicos? El tema de la libertad. El tema del progreso. Sociedad versus individualidad. Libertad versus orden. Creatividad versus tradición. [Ver grabación grátis]
2.- El confucianismo y el taoísmo en la China antigua. Estado versus Naturaleza. Orden social/orden cósmico.
3.- La regulación de la posibilidad anti-sistema en la India antigua: los renunciantes.
4.- Los sofistas en la Grecia antigua. Escepticismo y nihilismo políticos versus esperanza en las reflexiones sobre política.
5.- Platón: Critón. La sacralización de las leyes. Libertad versus legalidad.
6.- Platón: República. ¿Cuál es el mejor sistema político?
7.- Aristóteles: Política. La facticidad de la esclavitud humana.
8.- Cicerón. Inteligencia política en la Roma antigua. ¿Hay un Derecho natural -unas leyes eternamente justas- que el ser humano puede descubrir en su conciencia si su intelecto es potenciado mediante la educación?
9.- Agustín de Hipona: La ciudad de Dios. La fe en la llegada de un sistema político perfecto, sagrado, final.
10.- Averroes. Exposición de la República de Platón. Brillantez política y metafísica desde el islam.
11.- Kant: La paz perpetua. El misterio de la política contemplado desde las alturas de la filosofía kantiana.
12.– Hegel: La fenomenología del Espíritu. ¿Cuál -y de qué/quién- es el plan secreto que se despliega en el interior del fenómeno de la política?
13.- John Stuart Mill. La sacralización de la libertad (y de la dignidad) humana. La abolición de la enseñanza estatal. La abolición del Estado. ¿Estamos dispuestos a tanta libertad, a tanta responsabilidad?
14.- El comunismo. Marx. Un análisis metafísico y soteriológico.
15.- Nietzsche y la teoría de la esclavitud.
16.- “Sociedad abierta”. Henri Bergson [Leer artículo]. Karl Popper [Leer artículo].
17.- La Escuela de Frankfurt. Horkheimer. [Leer artículo]
18.- Marxismo-leninismo. Nazismo. Fascismo. Una reflexión sobre la violencia. Ideologías contrarias al “No matarás”.
19.- Ortega y Gasset: La rebelión de las masas.[Leer artículo]
20.- Simone Weil: El arraigo. Preludio a una declaración de deberes hacia el ser humano. [Leer artículo].
21.- Michel Foucault: Vigilar y castigar. Una teoría reticular sobre el poder. [Leer artículo].
22.- Jean-François Lyotard. La condición postmoderna [Leer artículo].
23.- Jürgen Habermas. La teoría de la acción comunicativa. [Leer artículo].
24.- Noam Chomsky. El socialismo libertario. [Leer artículo].
25.– Francis Fukuyama: ¿El fin de la historia?/El fin del hombre. [Leer artículo].
26.- E. O. Wilson: La conquista social de la Tierra. [Leer artículo].
27.- Martha Nussbaum: Political emotions. [Leer artículo].
28.- Steven Pinker: En defensa de la Ilustración.
29.- Yuval Noah Harari. Homo Deus: Breve historia del mañana.
30.- Reflexiones finales. Vislumbres de la esencia y del futuro de la política. Una propuesta personal.
[La inscripción se puede realizar también desde este enlace]