“Yin-Yang”.
Todos contemplamos, atónitos, desconcertados, fascinados también, el giro incesante de nuestras realidades interiores y exteriores. Todos hemos padecido las mutaciones del alma propia y del alma ajena: el bondadoso resulta ser un diablo, y el diablo, de pronto, nos mira con infinita ternura y nos tiende su mano -firme y cálida- cuando ningún santo nos la tiende. La Naturaleza [Véase], a veces, nos ama y nos sublima con su belleza, y, otras veces, nos tritura y nos denigra sin piedad. Las laderas de las montañas del alma se encienden y se apagan bajo un cielo que no puede quedarse quieto: el estúpido es un sabio descomunal, y el sabio, o el santo, de pronto, se ubican, ante nuestro estupor, en los límites inferiores de la condición humana.
“Yin-Yang”. Cambio, interpenetración y complementariedad de los contrarios. Creo que estamos ante una sola palabra que -según la tradición china- simboliza la maquinaria interior que mueve el mundo. Pero dentro de esa palabra única -“Yin-Yang“- en realidad bailan, abrazadas siempre, abrazadas incluso a su vísceras, y a las vísceras de sus vísceras, dos preciosas bailarinas que nacieron en China, en la China antigua, si es que China ha dejado de ser alguna vez “antigua”.
Y ese baile intimísimo refleja una terrible pero fértil tensión: no estamos ante dos fuerzas opuestas, sino complementarias. Ninguna de ellas puede vivir sin la otra. Las dos se desnutren recíprocamente. Nunca crecen ni decrecen juntas: cuando una de ellas se expande es porque la otra se reduce. Pero ese expandirse y reducirse provoca enseguida un cambio a sus contrarios: lo que sube empieza a bajar si alcanza su máximo, y lo que baja, cuando consigue una denigración suficiente, empieza a ascender. La luz se vuelve oscuridad y la oscuridad luz. El infierno se hace cielo. Y el cielo infierno. Todo girando, cambiando, sin que cambie nunca la realidad del cambio ni su lógica interna.
Así, instalando en su conciencia, mediante la palabra, siempre mediante la palabra, la realidad metafísica de este baile eterno, la sabiduría china quizás fue capaz de combinar la esperanza (todo horror transmutará en paraíso) con la prudencia (cuidado, considera que todo cambiará, toma precauciones, no te despreocupes demasiado en los tiempos de vacas gordas). Equilibrio. Prudencia. Templanza. Punto medio. Equilibrio. Evitar los extremos, los excesos.
Antes de exponer mis ideas sobre el Yin-Yang, voy a detenerme en los siguientes lugares:
1.- China. Me llama la atención el hecho de que su programa civilizacional básico siga casi intacto, y que lo activara, según parece, una familia, los Shang, que dieron su nombre a esa zona del planeta y que la gobernaron entre los siglos XVII y XI a.C. De ellos proviene la escritura china, aún viva: bailarinas lógicas que surgieron del Río Amarillo hace milenios y que, a diferencia de las que aparecen en este diccionario filosófico, están dibujadas de cuerpo entero, no a pedazos, no con piezas lingüísticas inertes. También me parece destacable la relativa autarquía de China. La veo como una especie de animal viejísimo -ya casi un dios- donde el individuo humano, como tal, no habría alcanzado una ubicación ontológica determinante. Quizás China siempre fue, en general, comunista y burocratista. Salvo por la irrupción del budismo, no veo que este fabuloso organismo segregado por el Río Amarillo haya abierto su conciencia a conceptos como el de libertad o el de creatividad. Al ocuparme de Tao [Véase] ya expresé mi sensación de que el taoísmo, si bien propiciaría una anarquía en lo social, arrojaría al individuo humano a una corriente natural, sí, pero hiper-legalizada: a una fuerza metafísica imparable con la que sólo cabría armonizarse. El budismo, por el contrario, como cosmovisión importada de la India, sí ofrecería a la mente china -y a su corazón- el concepto de la libertad absoluta: la posibilidad de salir de las ruedas de lo real, de liberarse del Tao incluso, entendiendo el Tao como ley universal.
2.- Significados para Yin-Yang. Parece extremadamente complicado fijar un significado único para estos símbolos. Se habla de débil (yin) y fuerte (yang), de femenino (yin) y masculino (yang), de oscuro (yin) y luminoso (yang), de tierra (yin) y cielo (yang). En el I Ching (o Yijing según la transcripción fonética pinyin) encontramos un uso eficacísimo de dos tipos de trazos: el trazo partido (dos líneas consecutivas) que correspondería al concepto yin (quizás por su similitud con la vagina); y el trazo continuo, que correspondería a yan (quizás por su similitud con el pene). Jordi Vilá, en su introducción a ese libro descomunal afirma que “el concepto del yin y el yang es una de las aportaciones más universales de la cultura china, que considera este binomio el mecanismo que mantiene el equilibrio de un sistema. Yin y yang no son, en absoluto, fuerzas primarias ni poderes cósmicos, sino “utensilios” de clasificación. Etimológicamente, los conceptos yin y yang se referían exclusivamente a las laderas sombría e iluminada de una montaña […] De esto no debe deducirse una noción antagónica de dualidad, sino un sistema dinámico de complementariedad y equilibrio, una visión cíclica y relativa del Universo, en la que el yin llegado al extremo originará el yang y viceversa; yin y yang no son cosas independientes, sino dos fases de un mismo fenómeno. Los textos canónicos Zhou que exponen la teoría del yin y el yang la relacionan con las diferentes técnicas de adivinación vigentes en tiempos de las antiguas dinastías. Se puede suponer que la teoría del yin y el yang apareció en la Edad del Bronce, en el seno de la casta chamánica, y que desde su origen se asoció con las ideas de adivinación y pronóstico” (Yijing, traducción, prólogo y notas del texto de Jordi Vilà; traducción, prólogo y notas del comentario de Wang Bi por Albert Galvany, Atalanta, Girona 2006, p. 19).
3.- Yin-Yang en la filosofía china. Estos conceptos alcanzaron un lugar decisivo en el pensamiento de Zou Yan (305-240 a.C.). Pero su desarrollo filosófico fue impulsado sobre todo por Dong Zhongshu (179-104 a. C.), un pensador de la época Han que escribió una obra cuyo título -de sublime belleza- fue algo así como “Rocío exuberante de los anales de la primavera y el otoño” (Chunqiu fanlu). En esta obra se muestra un modelo de totalidad en el que la tierra, el cielo y el hombre están íntimamente conectados.
4.- Yin-Yang en el I Ching (o Yijing). La idea fundamental de este libro fundamental es la de cambio. Todo cambia sin cesar. Y ese cambio se produciría por la interacción de los opuestos Yin-Yang. El I Ching es un ser extraño, bello y abisal que forma parte de mi vida desde hace muchos años. Yo tengo la edición española de la traducción de Richard Wilhelm (Edhasa, Barcelona 1977). Con este libro, dentro de este libro, he vivido momentos decisivos en mi existencia. El prólogo que en su momento hizo Jung forma parte de las obras maestras del arte filosófico. Creo que, para el tema que nos ocupa ahora, hay dos símbolos fundamentales: Qian y Kun. El primero es Yang puro, es activo y se refiere al cielo. El segundo es Yin puro, es pasivo y se refiere a la tierra. Podemos pensar en la dualidad entre las diosas mediterráneas de la tierra y los dioses del cielo. También cabe pensar en la dualidad purusa-prakriti del Samkya indio. Pero desde la cosmovisión china (al menos la que está implícita en la doctrina del Yin-Yang) no cabe hablar de dualismos: dentro de las diosas de la tierra habría dioses del cielo. Y viceversa. Y dentro de la prakriti india habría siempre, y siempre debería haber, purusa (simplificando cabría decir que desde la doctrina del Yin-Yang no cabría pensar un alma sin cuerpo, ni lo contrario).
5.- Los diagramas. El más conocido es el Taijitu (literalmente “símbolo de lo más elevado, de lo más extraordinario”). Es un símbolo que muestra polaridad y movimiento; y que aparece también, con pocas diferencias morfológicas, en las culturas celta, etrusca y romana. En el caso chino, creo que se ha conseguido una gran expresividad filosófica al incluirse dentro de cada color un círculo del color contrario, el cual, según descubrieron los sabios chinos, siempre podría subdividirse en otro diagrama de dos colores entrelazados. Y así hasta el infinito. Hasta el infinito. Esto no debe olvidarse. Pero cabría, en mi opinión, ensayar un diagrama en el que dentro del Taijitu apareciera un símbolo que representara su otro absoluto… lo que está completamente fuera de esa rueda humana y cósmica y, por tanto, de todas sus leyes. Creo que ese sí sería un símbolo de “lo más elevado”: abarcaría lo que se presenta ante la conciencia y la conciencia misma (ese vacío infinito).
6.- Algunas fuentes sobre la filosofía china en general.
Sugiero estas dos páginas de internet:
– www.sacred-texts.com (creada por John Bruno Hare)
– www.sino-platonic.org. Esta última página está editada por Victor H. Mair (Departamento de lenguas y civilizaciones asiáticas de la Universidad de Pennsylvania) y ofrece una gran cantidad de ensayos sobre la cultura china en general.
Y como obras sobre la filosofía china sugiero las siguientes:
– Feng Youlan: A History of Chinese Philosophy, 1934 (Princeton University Press, 1983, traducción de Derk Bodde.).
– Marcel Granet: La pensée chinoise, Paris 1934.
-Needham, Joseph: Science and Civilization in China, Cambridge University Press, 1954-2016 (7 volumes in 25 books).
– Bauer Wolfgang: Geschichte der chinesischen Philosophie. Konfuzianismus, Daodismus, Buddhismus, München 2001.
– Chantal Maillard: La sabiduría como estética (China: confucianismo, taoísmo y budismo), Akal, Madrid 1995.
– Encyclopedia of Chinese Philosophy (ed. Antonio S. Cua, Routledge, 2002).
Expongo a continuación algunas de mi ideas sobre el concepto Yin-Yang:
1.- Ying-Yang. Cambio permanente. Y reglado. Pero el cambio es imposible -ilógico. Como es imposible -ilógico- el movimiento (recordemos, no dejemos de hacerlo, a Zenón de Elea). En realidad, a mi juicio, todo lo que ocurre es imposible (porque todo lo que ocurre es puramente mágico). En cualquier caso, para que pudiera haber cambio debería mantenerse inmutable un observador (precisamente el que afirmara ese cambio… el que ve que se modifica la estructura de lo que se presenta). Pero ese observador, según la tradición china, al menos hasta donde yo llego, e, incluso, según la propia cosmovisión de la Física actual, está también sacudido permanentemente por el gran baile que lo mueve todo. No habría por tanto dónde ubicar un punto fijo desde el que afirmar que, hace unos minutos, no había un halcón en el cielo y ahora sí lo hay.
2.- Creo -siento- que el cambio ocurre sólo en Maya (en los espectáculos de nuestra conciencia, o “mente”, “cerebro” si se quiere). El cambio es una fantasía (fantasía químico-biológica, para los que no quieran abandonar la cosmovisión neurofisiológista). Y ahí -en esa prodigiosa fantasía- sí cabe visualizar la tensión de contrarios complementarios. No obstante, esa tensión me parece finalmente lingüística (como todo lo que pueda aparecer en frases): el Yin-Yang presupone una determinada estructura de universales [Véase]. Se dice que Yang sería la ladera luminosa de una montaña, y Yin la sombría. Pero “montaña” o “ladera” son resultantes de una determinada forma mental: son producto de una de entre las infinitas formas de recortar lo que se presenta como real. Lo contrario de algo requiere asumir la realidad ontológica de ese algo. Pensemos en la posible tensión entre Dios y el Diablo (que requiere un teísmo). O en la tensión entre materia y antimateria (una tensión sólo posible si se asumen como reales los bocetos que ofrece la Física). [Véase “Física“].
3.- Los cambios y su lógica interna sólo acontecen en los teatros de la conciencia. Son necesidades artísticas: resortes necesarios para que ocurra -para que sintamos- mundo en nuestras conciencias. En estado de meditación [Véase], y, por cierto, no sólo en ese estado, puede ocurrir que retomemos la conciencia de que siempre estuvimos quietos, ahí, en un taller meta-espacial y meta-temporal, capaces de cualquier Creación. Creación con mayúscula.
4.- El modelo de totalidad implícito en la doctrina del Yin-Yang presupone una metafísica legaliforme. Tengo la sensación de que la mayor parte de los planteamientos filosóficos chinos (exceptuando los derivados del budismo, que es una sabiduría “importada”) ofrecen ideas para optimizar la posición del hombre dentro del cosmos. No veo en la filosofía-sotoriología chinas que se aspire a la transcendencia: el sabio chino quiere optimizar su estancia en la inmanencia. Los chinos buscan acomodo en un cosmos cambiante, pero cambiante según un orden que el sabio debe detectar. No se buscan, en general, salidas del sistema, sino optimización en el sistema. Los confucianos incorporarán la sociedad humana e, incluso, su burocracia, en un todo cósmico y sagrado. Los taoístas, en general, rechazarán ese socialismo radical, pero aspirarán a una fusión con una especie de burocracia cósmico-natural. En ambos casos, la libertad individual carecerá de sentido. Estamos ante metafísicas legaliformes. El budismo -esa sotoriología india- sería quizás la única forma de libertad -de libertad en sentido absoluto- que habría conocido el espíritu chino. Cabría afirmar que la sabiduría china es una imponente Apara-Vidya [Véase]. Y, hasta donde yo llego, que no es mucho, esa “sabiduría inferior” de China se basa en la búsqueda del equilibrio -la armonía- dentro de un universo de fuerzas cambiantes; y la búsqueda de técnicas que permitan canalizar, en beneficio del hombre, esas mismas fuerzas.
5.- Desde la cosmovisión de la neurofisiología moderna (que yo no comparto) cabría quizás sostener la hipótesis de que el Yin-Yang esquematiza, de forma rudimentaria, el funcionamiento de las dos partes del cerebro humano y su necesidad, fisiológica, vital, energética si se quiere, de mantenerse equilibrado [Véase “Cerebro“]. En el futuro intentaré investigar algo más esta posibilidad. Cualquier sugerencia o indicación será enormemente agradecida.
6.- Vuelvo a la posibilidad que apunté en los primeros párrafos de este texto: ensayar un Taijitu(el clásico diagrama del Yin-Yang) en el que se mostrara su propio contrario: el contrario del propio modelo de totalidad que ese símbolo quiere sujetar: lo absolutamente otro de lo que es pensado a través de esa tradición de sabiduría china. Quizás la dialéctica hegeliana ofrecería la posibilidad de suprimir y elevar el dualismo cambio-quietud; legaliformidad metafísica/libertad absoluta… [Véase “Aufhebung“].
Dios, como Dios metalógico [Véase], estaría más allá de los contrarios (incluso más allá de la tensión existencia/no existencia de Dios). Pero creo que lo que se nos presenta, ahora mismo, esto mismo, también puede serlo. El sistema Yin-Yang permite sobrevivir en un cosmos de palabras, pero no permite ver.
Para ver hay que estar en silencio. Ser el silencio. [Véase “Silencio“]. Más allá del baile del Yin-Yang.
En cualquier caso, espero tener tiempo para contemplar con sosiego el majestuoso aleteo de la civilización china. Esa mariposa descomunal.
David López
[Echa un vistazo a mis cursos]